Martes 13 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 13 de Mayo de 2025 y son las 09:16 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 15.9º

15.9°

CABA

POLITICA

28 de enero de 2025

El gobernador de Salta contestó las críticas de Bolivia por el cerco en la frontera: “No tenemos por qué explicar lo que hacemos en nuestra casa”

Funcionarios del país vecino volvieron a manifestar su malestar con la decisión de la Argentina de implementar un alambrado de 200 metros en el paso entre Aguas Blancas y Bermejo. Gustavo Sáenz y otros dirigentes contestaron las críticas

>El ministro de Justicia de Bolivia, César Siles, volvió a mostrar su preocupación por el anuncio de la construcción del cerco, en la localidad salteña de Aguas Blancas: “Hemos ya públicamente expresado nuestra inquietud por este anuncio que vulnera principios de derecho internacional público y particularmente las relaciones de buena vecindad entre estados hermanos”.

Por su parte, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, adelantó que la Cancillería boliviana se comunicará con su par argentina para determinar el impacto del proyecto.

El gobernador de la provincia de Salta, Gustavo Sáenz, ratificó la construcción del cerco en la frontera argentina con Bolivia: “Acá no hay una cuestión política, sino un claro objetivo, que es combatir el narcotráfico”.

El Plan Güemes fue presentado en diciembre pasado por la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich. Su objetivo es el combate contra el narcotráfico, el contrabando y la trata de personas en la frontera norte, a través del control y las capacidades de análisis criminal.

Además del despliegue de fuerzas federales y la estrategia de abordaje entre estas, fuerzas provinciales y el Poder Judicial, el plan también implica el fortalecimiento de la vigilancia en pasos limítrofes. “En puntos como Aguas Blancas, se implementarán controles más rigurosos para prevenir actividades ilícitas y mejorar la seguridad de los habitantes”, destacaron en un comunicado desde el Ministerio de Seguridad argentino.

Según detalló el gobierno salteño, el cerco tendrá una extensión de 200 metros, desde la terminal de colectivos hasta la Oficina de Migraciones. También contará con tres puertas de acceso para el uso de fuerzas de seguridad, con un plazo de 60 días corridos. Y en su parte superior tendrá tres hilos de alambre de púas. Ayer, En este punto, Sáenz diferenció el proyecto de la construcción de un muro entre Estados Unidos y México: “Lo que plantearon en Estados Unidos es una cuestión migratoria y nosotros acá queremos saber quiénes pasan y quiénes vuelven. Acá hablamos de combatir el contrabando y sobre todas las cosas el narcotráfico”.

En la misma sintonía se expresó Virginia Cornejo, directora nacional de Vigilancia y Control de Frontera, que informó que Argentina pone hasta cinco funcionarios en los controles migratorios, para que el proceso sea ágil y rápido. Sin embargo, y desde Radio La Red, denunció: “Bolivia pone uno en horarios más cortos y no logramos que los amplíen. Y estos son los temas que tenemos que debatir con ellos, que lo estamos haciendo, pero que tienen una respuesta casi nula”.

“Acá lo que se va a lograr es un orden, que quienes pasen por el paso habilitado lo hagan del modo que se debe hacer. Esto va a alivianar un poco y poner un poco de orden al municipio de Aguas Blancas”, agregó la directora.

Por su parte, Sáenz se mostró sorprendido por la reacción del gobierno boliviano. Y argumentó: “Nos sorprendía muchísimo cuando el gobierno de Bolivia nos pedía explicaciones; nosotros no tenemos que explicar nada de lo que hacemos en nuestra casa, como tampoco le pedimos a Bolivia que nos explique qué hacen ellos en su casa”.

COMPARTIR:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet