Martes 13 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 13 de Mayo de 2025 y son las 07:55 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 16.2º

16.2°

CABA

4 DESTACADAS

28 de enero de 2025

Eduardo Serenellini renunció a la Secretaría de Prensa

El periodista de televisión y radio aseguró en sus redes sociales que su salida se debe a “razones personales”

>Eduardo Serenellini renunció este martes al frente de la Secretaría de Prensa de la Nación, según pudo saber Infobae. El periodista de televisión y radio había asumido en diciembre del 2023 en reemplazo de Belén Stettler.

En septiembre del año pasado, el vocero presidencial, Manuel Adorni, fue ascendido al cargo de secretario de Comunicación y Medios, con amplias funciones en toda la difusión de los actos de gobierno, como así también en la gestión y conducción de las radios, Canal 7 y otras empresas y productos informativos y de entretenimientos que dependen del Estado Nacional.

El ascenso firmado por Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, implicó un reconocimiento político de Adorni hacia adentro del Gobierno y también hacia afuera del ámbito oficialista, como uno de los funcionarios de mayor confianza de los hermanos Milei.

Fue la contracara de Serenellini, que todavía conservaba el cargo de secretario de Prensa de la Nación, pero estaba abocado principalmente a participar de actos protocolares con ONG y a hacer recorridas por el interior del país.

Reemplazó a Stettler, quien había llegado a ese alto cargo de la mano de Santiago Caputo. Además, había mantenido durante las tres semanas que duró su gestión un bajo perfil, con el foco en diseñar la comunicación estratégica y en ocuparse de la administración de un área crítica para un gobierno en formación como es el de Milei.

“Aquellos que trabajamos, aquellos que realmente trabajamos el doble para ganar la mitad y mantenernos más o menos estables, vamos a tener que trabajar mucho, porque la inflación es del 51 %, entonces, nosotros, con el esfuerzo vamos logrando algo de equilibrio, pero el que no trabaja no produce y va a pedir cada vez más, porque tampoco le va a alcanzar. Así que miren qué negocio están haciendo, están manteniendo gente que no trabaja, no les dan la posibilidad de desarrollarse y, por otro lado, a quienes somos el motor, nos exigen cada vez más”, había expresado.

“Van a ser dos años muy complicados, complicados en los tres poderes. El Poder Ejecutivo tomando decisiones que vaya a saber hacia dónde nos llevarán, el Poder Legislativo aun con la nueva conformación, donde hay egos que se dividen y se parten, incluso, en la oposición y dentro del oficialismo, y mientras tanto hemos tocado fondo. En el medio de todo, aparecen actores extremos que el ciudadano apoya, ¿por qué? Porque es en el lugar donde ven que se puede manifestar lo que sienten

COMPARTIR: