POLITICA
19 de diciembre de 2024
Mariano Cúneo Libarona y Patricia Bullrich destacaron que las condenas por narcotráfico “hoy son 97 veces más rápidas”

Los titulares de Justicia y Seguridad estuvieron en la Casa Rosada, donde dieron una conferencia de prensa en conjunto. Hablaron sobre las vacantes en la Corte Suprema y dijeron que tiene que haber una rápida resolución
Cúneo Libarona enfatizó que, aunque su ministerio no combate directamente el narcotráfico, sí proporciona las herramientas necesarias para que la justicia pueda encarcelar a los narcotraficantes. Este esfuerzo conjunto busca responder al mandato de la sociedad de reducir la inseguridad que afecta a los ciudadanos.
Cúneo Libarona expresó su satisfacción por los logros alcanzados en un solo año de gestión, destacando la modernización de 23 salas de audiencia con tecnología avanzada y la capacitación de más de siete mil agentes para adaptarse al nuevo sistema. También se han firmado convenios entre la Procuración General de la Nación y fiscalías provinciales para agilizar las pericias y cumplir con los plazos procesales
El ministro describió el estado actual de la Justicia Federal en Argentina como colapsado, resultado de décadas de abandono y negligencia estructural. Señaló que la infraestructura judicial está en condiciones alarmantes, con edificios en ruinas y tecnologías obsoletas, lo que dificulta la investigación y el juicio de delitos graves como la trata de personas y el narcotráfico.
Finalmente, Cúneo Libarona reafirmó su compromiso de seguir dotando al Poder Judicial de las herramientas necesarias para que aquellos que cometan delitos sean debidamente encarcelados, asegurando que no se escatimarán esfuerzos para cortar gastos innecesarios y fortalecer el sistema judicial.Por su parte, Bullrich se refirió a su anuncio sobre el Se refirió así a la cartera que lidera Sandra Pettovello. Y agregó: “Durante este tiempo, se construyó una propuesta que ahora se está lanzando, en la que participan universidades, colegios técnicos y sindicatos con sus escuelas de oficios. También se sumó el Ministerio de Seguridad con el Servicio Cívico, cuyo objetivo es asistir a los sectores más vulnerables de la población que necesitan habilidades previas para aprender un oficio, desarrollar disciplina y adquirir rutina. Esto busca evitar el abandono temprano de trabajos, algo que hemos observado en muchas experiencias anteriores”, sostuvo.