Martes 13 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 13 de Mayo de 2025 y son las 17:53 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 21.6º

21.6°

CABA

4 DESTACADAS

5 de diciembre de 2024

Una misión reservada de Argentina ya negocia un nuevo programa con el FMI, que aguarda la asunción de Trump para definir su desembolso total

Los principales miembros del equipo económico, con excepción de Luis Caputo, se encuentran en Estados Unidos para definir un acuerdo que permita fortalecer las reservas del Banco Central y abrir el cepo financiero

>(Desde Washington, Estados Unidos) Una misión argentina recorre en absoluto silencio la sede del Fondo Monetario Internacional (FMI) que está a tres cuadras de la Casa Blanca. Tienen un mandato formal y una ventaja política: negociar un nuevo programa asumiendo que Donald Trump, futuro presidente de los Estados Unidos, apoya con estridencias al gobierno de Javier Milei.

 

A uno y otro lado de la mesa de negociación ya se conoce el guión técnico y político.

En este viaje, Daza, Quirno y Werning trabajan para alcanzar idéntico objetivo, en un escenario complejo en política doméstica. Una preocupación de Georgieva y su staff es si el Gobierno tendrá los votos suficientes para aprobar en el Congreso el futuro programa con el FMI.

El actual programa termina a fin de año. Restan dos revisiones y un desembolso cercano a los 1.000 millones de dólares. Hasta hoy, el acuerdo tácito entre Argentina y el FMI se podría resumir de la siguiente manera:

1. Si hay nuevo programa, no habrá más revisiones del acuerdo anterior y los 1.000 millones de dólares pendientes se sumaran al nuevo desembolso.

 

Frente a la compleja situación política que enfrentarán Milei-Caputo en el Congreso -2025 será año electoral, se encuentra la apacible relación que mantendrá el Presidente con la futura administración republicana. Milei y Trump tienen sintonía ideológica y personal, y ello es clave para asegurar un desembolso extra del FMI.

En este contexto, Daza, Quirno y Werning están ganando tiempo. Avanzan con las negociaciones técnicas -si será un crédito de Facilidades Extendidas o Stand-By, por ejemplo-, plantean sus propias exigencias y escuchan los reparos del staff del Fondo para el caso argentino.

 

“Para apoyar mejor el compromiso constructivo en curso con las autoridades argentinas, el director del Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés, ha delegado completamente las negociaciones del programa a Luis Cubeddu, el subdirector del departamento del Hemisferio Occidental”, explicó la portavoz del FMI, Julie Kozack, cuando se había consumado el desplazamiento.

La silenciosa misión argentina regresará a Buenos Aires antes del fin de semana. Continuarán los contactos entre Buenos Aires y DC, y la agenda futura es fácil de explicar: El gobierno tiene que conseguir los votos en las dos cámaras legislativas, y Trump debe entrar a la Casa Blanca.

 

COMPARTIR: