POLITICA
31 de marzo de 2025
Comenzó el juicio por pedofilia contra el ex diputado misionero Germán Kiczka

El ex diputado Germán Kiczka y su hermano Sebastián escucharon está mañana las pruebas por las que se los acusa de tenencia y distribución de material de abuso infantil. El juicio se extenderá hasta mediados de abril
>Con la lectura de la acusación dio inicio al juicio a los hermanos En medio de un fuerte operativo de seguridad, Germán (ex diputado) y Sebastián se sentaron en los extremos de los estrados destinados a los acusados. Entre ellos se ubicaron los letrados defensores: Gonzalo de Paul, en el caso del ex legislador, y Eduardo Paredes, en el de su hermano. Durante la lectura se los notó inconmovibles, en silencio casi todo el tiempo, salvo cuando comentaban algo con sus patrocinantes.
El Tribunal Penal Nº 1, integrado por los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya (subrogante), tiene a su cargo el proceso. La fiscalía está representada por Martín Alejandro Rau, quien cuenta con la colaboración de Antonio Vladimir Glinka como fiscal de tribunal adjunto.
Hubo puntos álgidos durante esta primera jornada. Se dieron cuando se leyeron los chats que los hermanos mantenían con otras personas, en las que había alusiones directas a prácticas sexuales a menores. También durante el repaso del testimonio que dio una joven que fue víctima de abuso por parte de Sebastián.
A ella le pasó una foto donde se lo veía al hombre con el torso desnudo y abrazando a una menor de 5 años. “La voy a esperar 5 años”, le habría dicho en alusión a que pasado ese tiempo abusaría de ella. Además, le relató que se aprovechaba de las menores a las que sentaba en la falda en la barra de la pizzería de su padre con la excusa de que dibujen o jueguen con plastilina.
En los dispositivos de Germán se encontraron palabras de búsqueda en navegadores que aludían al incesto, zoofilia y pedofilia. Una de esas computadoras se secuestró en febrero de 2024, cuando comenzó la investigación a raíz del pedido de colaboración de organizaciones internacionales que protegen la infancia.
Además, se puso en evidencia que para acceder a los materiales encontrados en los domicilios de Germán y Sebastián en la localidad misionera de Apóstoles se usó una app de la Internet oscura (o deep web) para intercambiar archivos. Se trata de un sistema peer - to - peer que crea una carpeta (Incoming) donde se colocan archivos a compartir y descargados de otros usuarios.
También se expuso que Germán había enviado un video sexual de una menor vía WhatsApp. En el expediente se pudieron identificar charlas con otros usuarios de la red social y con grupos, uno de ellos identificado como “Los Verdaderos”. Allí se mencionó que, a una fiesta, iban a invitar a padres con menores para que estuvieran al alcance de los Kiczka.
En el escrito acusatorio también hizo hincapié en el programa “La Magia del Tío Germán”, un programa vía YouTube que el ex diputado provincial tenía. En particular, citó el uso de un oso de peluche, un juguete que genera confianza en los niños, pero que es un símbolo oculto de la pedofília al que se denomina “pedobear”. El objetivo del programa, entendió la funcionaria judicial, era captar niños y adolescentes.
Las defensas centraron gran parte de sus expectativas en el cuestionamiento a los softwares y a falencias en la cadena de custodia de las pruebas que incriminaban a los Kiczka.
La secretaria del Tribunal Lucrecia Castillo tuvo a su cargo la lectura del detalle de la prueba recogida por la investigación en la etapa de instrucción, a cargo de la fiscal de primera instancia Silvia Barronis.
Luego intervinieron los fiscales de la causa y se realizó la presentación de los abogados defensores de los hermanos Kiczka quienes solicitaron la incorporación de todas las pericias presentadas y que cuestionan las conclusiones oficiales.
Por su parte, la defensa rechazó las objeciones formuladas por la fiscalía.
Al no haber más presentaciones preliminares, la presidencia del tribunal dio por concluida la jornada.