INTERNACIONALES
31 de marzo de 2025
Encuesta en Chile: un 46% respondió que le gustaría un próximo presidente al “estilo Bukele”

En paralelo, la candidata Evelyn Matthei lidera los sondeos presidenciales con un 18 por ciento
>Varias novedades trajo la última entrega de la encuestadora Cadem publicada este domingo, sobre todo en el ítem Imagen de figuras internacionales, el que arrojó que un 46% de los chilenos ve con buenos ojos que el próximo presidente tengo un “estilo Bukele”, 10 puntos más que en el mes de enero.
Por otra parte, un 17% señaló que le gustaría un presidente/a “al estilo” Michelle Bachelet.
Tocante a la carrera presidencial ya desatada, la candidata del bloque Chile Vamos (RN+UDI), Evelyn Matthei, continúa al frente con el 18% de las preferencias (-2), seguida del líder republicano José Antonio Kast (13%+3) y el libertario Johannes Kaiser (13%+2) en un empate virtual. La candidata oficialista Carolina Tohá (PPD) se instala en el cuarto puesto con el 7% de las intenciones de voto, 1 punto menos que la semana pasada.
En el poco probable contexto de que el Partido Comunista opte por llevar a primarias al exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, Carolina Tohá lo superaría ampliamente por un 51% contra un 11%.
En la misma línea, en un escenario de segunda vuelta Matthei se impondría a todos sus contrincantes cómodamente, superando a Kast por 10 puntos, a Kaiser por 20, a Tohá por 31, a Jeannette Jara por 40 puntos y a Gonzalo Winter por 39 unidades.
Finalmente otro sondeo, esta vez de Panel Ciudadano UDD publicado el sábado, arrojó que el 79% de los chilenos califica como “ineficiente” el uso de recursos públicos, mientras que solo un 12% lo tildó como “eficiente”.
En el desglose, un 47% sostuvo que el principal problema en este punto es la corrupción, un 46% opinó que se debe a un control deficiente de las instituciones públicas y un 36% apuntó al uso político de dichos recursos.
Entre los primeros, el 29% se inclinó por cambios drásticos al estilo “motosierra” del presidente argentino Javier Milei, mientras que el 28% se inclinó por reformas progresivas al estilo “bisturí”.
Un 75% además aseguró que reducir el gasto fiscal no afectaría los servicios esenciales del Estado, el 73% opinó que hay demasiados ministerios y el 85% que es necesario eliminar aquellos programas públicos que presentan una mala evaluación.