Martes 6 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 6 de Mayo de 2025 y son las 08:36 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 18.2º

18.2°

CABA

ECONOMIA

28 de marzo de 2025

Sin dar más detalles, el FMI aseguró que el desembolso es “considerable” y que será evaluado en la reunión de directorio

Tras elogiar el programa económico, Julie Kozack, portavoz del organismo, confirmó que las conversaciones están muy avanzadas y que los desembolsos podrían ser por etapas, aunque también se analizará

>(Desde Washington, Estados Unidos) Julie Kozack, portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que las negociaciones con Argentina están muy avanzadas y aseguró que el “directorio ejecutivo determinará en última instancia el monto o el tamaño del programa”.

 

Ante una pregunta puntual de Infobae, Kozack explicó que “los desembolsos se realizarán en tramos a lo largo de la vigencia del programa, pero el escalonamiento exacto y el tamaño de cada tramo también forman parte, por supuesto, de las conversaciones”.

En cuanto al monto, nuestro directorio ejecutivo determinará en última instancia el monto o el tamaño del programa. Lo que puedo decir hoy es que las conversaciones se centran en un programa de financiamiento considerable. Y en cuanto a su pregunta sobre un desembolso único versus un desembolso escalonado, como en todos nuestros programas, los desembolsos se realizarán en tramos a lo largo de la vigencia del programa, pero el escalonamiento exacto y el tamaño de cada tramo también forman parte, por supuesto, de las conversaciones.

Las explicaciones de Kozack respecto al Caso Argentino fueron-textualmente- las siguientes:

 

  • Antes de la conferencia de prensa de Kozack, Luis Caputo había adelantado el monto final del desembolso que haría el FMI. Caputo planteó esta posibilidad ayer a Kristalina Georgieva -directora gerente del Fondo-, que entendió la importancia para dar una señal potente a los mercados financieros.

     

    “El monto que nosotros acordamos con el staff que vamos a someter a aprobación del board, ese monto es de USD 20 mil millones”, dijo Caputo, durante su intervención en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina.

     

    Hacia adelante, se tiene que anunciar el Staff Level Agreement (SLA), la próxima reunión de directorio para que se apruebe formalmente el programa de Facilidades Extendidas, cuáles son las metas a cumplir y los montos de los desembolsos que se harán a lo largo de 10 años.

    En este contexto, Javier Milei y su ministro Caputo definirán los plazos políticos y técnicos para levantar el cepo cambiario.

     

COMPARTIR: