POLITICA
30 de enero de 2025
El Gobierno aseguró los votos del PRO en el Congreso y está cada vez más cerca de suspender las PASO

La sesión está prevista para el jueves que viene. El apoyo de Macri en medio de las turbulencias entre ambos espacios le da más impulso a los libertarios, mientras continúa abierta la negociación con los dialoguistas. Incertidumbre sobre la posición del peronismo
“El PRO es la fuerza política que más colaboró con la agenda del Gobierno y lo seguimos haciendo. Tenemos vocación de aportar. El PRO está para acompañar”, dijo enfática la diputada. Sus dichos fueron luego ratificados por el gobernador de Chubut, Ignacio Torres.
En las filas libertarias desde la semana pasada reconocían por lo bajo que no podrán llegar a los 129 votos para eliminar definitivamente las PASO pero que se conformarían con sus suspensión. Para eso ya daban por descontado el apoyo total del PRO.
Por otro lado, el resto de los bloques dialoguistas se reunió este martes con el presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem; el vicejefe de Gabinete de Interior, Lisandro Catalán; y el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi para analizar las posiciones de cada bloque.
El oficialismo se llevó buenas señales del bloque Innovación Federal, que mayoritariamente votaría a favor de la suspensión, aunque los tres representantes de Salta todavía no habían hecho pública su posición. También se comprometieron los cinco radicales “con peluca”, las dos sanjuaninas de Producción y Trabajo que responden al gobernador Marcelo Orrego, la tucumana Paula Amodeo y Osvaldo Llancafilo del Movimiento Popular Neuquino.El bloque que conduce Rodrigo de Loredo había planteado la semana pasada que lo mejor sería modificar las PASO para que sean más cortas y menos costosas, pero sin llegar a su suspensión y mucho menos a la eliminación definitiva. No obstante, la posibilidad real de quedar expuestos como los únicos dialoguistas que no apoyan la iniciativa ya comenzó a pesar entre los diputados. Algunos reconocen que la mitad del bloque terminará acompañando. No serán todos, dado que algunos de ellos ya se pronunciaron en contra del proyecto del Gobierno como Julio Cobos, Martín Tetaz, Fabio Quetglas y Lisandro Nieri.
Si bien Pichetto no quiso adelantar la posición de Encuentro Federal, dentro del bloque varios ya se mostraron a favor de la suspensión, como los cuatro cordobese que responden el gobernador Llaryora (en Córdoba no hay PASO), o los diputados Francisco Morchio y Jorge Ávila, que seguirán los lineamientos de los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) e Ignacio Torres (Chubut), respectivamente.En el oficialismo descuentan que a excepción de los dos diputados del socialismo de Santa Fe que ya se pronunciaron en contra, el resto acompañará el proyecto de la Casa Rosada.Estos cuatro bloques se tomarán unos días para seguir analizando los pasos a seguir y posiblemente esperen hasta el debate en comisión -martes 4 de febrero- para anunciar públicamente su posición.
Ante la consulta de Infobae, diferentes integrantes de la bancada señalaron que la postura mayoritaria es mantener las PASO para no facilitarle los planes a Milei. Aunque el sugestivo silencio de Cristina Kirchner y La Cámpora alimenta rumores de que podrían haber llegado a un entendimiento con el Gobierno.
Tampoco está claro qué harán los diputados que responden a los gobernadores de Catamarca y La Rioja, quienes en algunas oportunidades dieron muestras de autonomía y podrían aportar votos definitorios para el Gobierno. Aunque referentes del bloque minimizaban las tensiones internas y explicaban que los gobernadores tienen capacidad suficiente para ordenar una interna con o sin PASO.