Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 02:47 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 16.6º

16.6°

CABA

INTERNACIONALES

24 de enero de 2025

La ejemplar historia de Matthias Sindelar, el futbolista que desafió al nazismo

Conocido como “El Hombre de Papel,” su estilo único y su lucha por la justicia inspiraron a generaciones

>Matthias Sindelar nació el 10 de febrero de 1903 en Kozlov, un pequeño pueblo de Moravia, en lo que hoy es la Desde joven, Sindelar mostró una fascinación especial por el Con quince años, Matthias ingresó al Hertha Viena, un club modesto que supo reconocer su talento. Pero el destino tenía planes mayores para él. Al poco tiempo, se unió al FK Austria Viena, donde comenzaría a forjar su leyenda. Este equipo, asociado con la clase media judía vienesa, era un espacio cultural tanto como deportivo. Allí, Sindelar comenzó a deslumbrar a los aficionados con un juego elegante y efectivo que lo llevó rápidamente a ser reconocido como una figura clave del fútbol austríaco.

 

Su habilidad técnica, su inteligencia táctica y su capacidad para leer el juego lo colocaron en una categoría aparte. Según contó a The Guardian, el crítico Alfred Polgar, “sus goles eran como el remate perfecto de una historia, el desenlace que daba sentido a todo”.

En la década de 1920, Sindelar se consolidó como una de las estrellas del FK Austria Viena, llevando al equipo a conquistar títulos nacionales y logrando una notable proyección internacional. En 1933, lideró al club hacia la victoria en la Copa Mitropa, un torneo que reunía a los mejores equipos de Europa Central. Esa victoria, frente al Ambrosiana Milan, marcó un hito en la historia del fútbol austríaco. Tres años después, repetirían la hazaña al derrotar al Slavia Praga en la final.

 

Entre 1931 y 1934, Austria encadenó una serie de victorias impresionantes, destacándose un triunfo 5-0 contra Escocia, considerado uno de los equipos más fuertes de la época. La culminación de este período llegó con su participación en el Mundial de 1934 en Italia. El equipo llegó a las semifinales y fue eliminado por la selección anfitriona en un partido cargado de controversias. Sindelar, quien había sido objeto de duras faltas durante el encuentro, quedó marcado por aquella derrota. A pesar de esto, su actuación en el torneo solidificó su reputación como uno de los mejores jugadores del mundo.

Pero los tiempos oscuros estaban por llegar. En 1938, tras la anexión de Austria por parte de la Alemania El 3 de abril de 1938, Matthias jugó su último partido con la selección austríaca en un amistoso contra Alemania, un evento organizado por los nazis como un gesto de propaganda. En el primer tiempo, el equipo austríaco evitó marcar goles, obedeciendo órdenes implícitas. Pero en el segundo tiempo, Sindelar anotó un gol y lo celebró con un baile frente al palco donde estaban los altos jerarcas del régimen. Poco después, su compañero Karl Sesta selló la victoria con un tiro libre, desafiando el guion impuesto. Ese día, el estadio Prater fue testigo no solo de un partido, sino de un acto de desafío contra el régimen.

El 23 de enero de 1939, Matthias y su pareja, Camilla Castagnola, fueron encontrados muertos en su apartamento. La causa oficial fue intoxicación por monóxido de carbono debido a una chimenea defectuosa. Sin embargo, las circunstancias de su muerte generaron dudas. Algunos señalaron la posibilidad de un asesinato orquestado por la Gestapo; otros sugirieron un suicidio motivado por la desesperación ante la situación política. El caso nunca fue esclarecido.

Más de 20.000 personas asistieron a su funeral, un acto que se transformó en una protesta velada contra el régimen nazi. Según The Guardian, Alfred Polgar, en su obituario, escribió: “Sindelar era el alma de Viena, y cuando Viena murió, él tuvo que morir con ella”.

 

COMPARTIR: